Llegas a casa y en el buzón te encuentras una carta de un fichero de insolvencia patrimonial y de crédito, más conocido como fichero de morosos, que te comunica que la empresa “tal” ha solicitado el alta de tus datos personales por impago del contrato que mantienes con esa entidad.
Además, te informa sobre qué es el fichero, para qué se utilizan tus datos, cuánto tiempo puedes estar incluido y quién puede ver tus datos personales. Y aunque también te informa sobre cómo puedes ejercer tus derechos y cómo presentar una reclamación, la angustia te impide pensar y no sabes por dónde empezar.
A continuación, explicaré qué es un fichero de morosos, cuál es el que se utiliza con mayor frecuencia, la información que te facilita la carta y qué hacer.
¿Qué es un fichero de morosos y cuál es el que se utiliza con mayor frecuencia?
Un fichero de morosos es una base de datos que pertenece a una empresa dedicada a proporcionar información sobre el incumplimiento de obligaciones dinerarias por parte de personas físicas o jurídicas a las entidades que tienen un interés legítimo, ya sea porque van a tener relaciones comerciales, de crédito y de pago periódico o a plazos.
El fichero de morosos se nutre de la información aportada por las entidades partícipes y sirve para dar seguridad al tráfico mercantil, prevenir la morosidad y valorar la solvencia patrimonial de personas físicas y jurídicas.
Las entidades que van a tener relaciones comerciales, de crédito y de pago consultan el fichero de morosos antes firmar un contrato y si estás dado de alta, no será posible la contratación.
El fichero de morosos que se utiliza con mayor frecuencia es ASNEF que pertenece a la empresa ASNEF – EQUIFAX Servicios de Información sobre Solvencia y Crédito, S.L. También existe el Registro de Aceptaciones Impagadas (RAI), pero este fichero de morosos recoge, exclusivamente, la información relativa a impagos de personas jurídicas, así que nos centraremos en ASNEF.
¿Qué hago si recibo una carta del fichero de morosos?
Lo primero que debes hacer es identificar la empresa que ha solicitado el alta de tus datos personales en el fichero de morosos. Con identificarla nos referimos a que reconozcas la relación comercial o de crédito que tengas o hayas tenido con ella, en otras palabras, que sepas con quién firmaste, teniendo en cuenta que a veces se producen cesiones de crédito, cambios en los nombres de las empresas, fusiones, etc.
Una vez reconocida la relación (en vigor o ya resuelta) entre la empresa que te ha dado de alta en el fichero de morosos y tú, revisa el contrato y los pagos que hayas realizado.
Si tienes la seguridad de que no debes nada a esa empresa, tienes dos opciones:
- Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación y oposición de manera gratuita por una de las siguientes vías:
- A través del siguiente enlace: https://www2.equifax.es/consumidores/login registrándote.
- Mediante carta dirigida a ASNEF al Apartado de Correos 10.546, 28080 Madrid.
Si quieres más información sobre esta opción, la encontrarás toda y muy fácilmente en el siguiente enlace: https://www.asnef.com/fichero-asnef/
- Puedes ejercer tus derechos de acceso, rectificación, cancelación, limitación y oposición de manera gratuita dirigiendo un escrito a la empresa que te ha dado de alta en el fichero de morosos. Es muy recomendable que este escrito lo envíes mediante burofax con acuse de recibo y certificación de texto. Si la empresa te contesta dándote la razón, comunicará la baja de tus datos personales a ASNEF, pero te recomiendo que contactes con nosotros para estudiar tu caso, pues podrían haberse visto vulnerados tu Derecho al Honor y a la Protección de Datos Personales. Si la empresa contesta que no está conforme, sigue leyendo.
Si no has pagado, hay que distinguir tres posibles situaciones:
- No has pagado, aunque reconoces la deuda. En este caso lo recomendable es que pagues lo antes posible o trates de alcanzar un acuerdo extrajudicial para ir pagando la deuda, de modo que evites la reclamación judicial que conllevaría también el pago de intereses y costas, por lo que la deuda aumentaría considerablemente. Si necesitas que alguien negocie por ti, contacta con nosotros y te ayudamos. Una vez solventada la deuda, la empresa debe comunicar la baja de tus datos personales en el fichero de morosos.
- No has pagado, porque no reconoces la deuda. Ante esta situación, si no reconoces la deuda, presenta una reclamación ante el servicio de atención al cliente de la empresa que te ha dado de alta, indicando y acreditando los motivos por los cuales no reconoces la deuda. Si la empresa te contesta dándote la razón, debe comunicar la baja de tus datos personales en el fichero de morosos, pero contacta con nosotros para que estudiemos tu caso, porque la empresa podría haber vulnerado tu Derecho al Honor y a la Protección de Datos Personales. Si te contesta quitándote la razón, contacta con nosotros y te ayudamos.
- No has pagado, porque no reconoces la deuda y antes de que la empresa comunicara el alta de tus datos personales en el fichero de morosos, presentaste una reclamación al respecto ante su servicio de atención al cliente. En este caso, contacta con nosotros, te ayudaremos y estudiaremos tu caso, ya que podemos estar ante una vulneración de tu Derecho al Honor y a la Protección de Datos Personales entre otros Derechos.
Si te parece útil e interesante este artículo, no te lo quedes sólo para ti y compártelo. Te lo agradecemos de antemano.